Los cosméticos son productos que se utilizan para la higiene corporal o con la finalidad de mejorar la belleza, especialmente del rostro.Generalmente, el objetivo del maquillaje es lograr que el usuario se vea más atractivo. Para la mayoría de las mujeres, esto implica simular una apariencia más juvenil y saludable
Además de mejorar la belleza, el maquillaje puede lograr el cambio de la apariencia física a través de formas especializadas de cosméticos (maquillaje de escena), utilizados por los actores en obras de teatro y producciones cinematográficas.
Los cosméticos como categoría general incluyen también los productos para el cuidado de la piel, tales como cremas, lociones de hidratación, y productos de tratamiento para reparar u ocultar imperfecciones
Además de mejorar la belleza, el maquillaje puede lograr el cambio de la apariencia física a través de formas especializadas de cosméticos (maquillaje de escena), utilizados por los actores en obras de teatro y producciones cinematográficas.
Los cosméticos como categoría general incluyen también los productos para el cuidado de la piel, tales como cremas, lociones de hidratación, y productos de tratamiento para reparar u ocultar imperfecciones
Existen también los cosméticos naturales, los cuales son un claro ejemplo del uso y aprovechamiento de la biodiversidad nativa del país.
La industria cosmética ha tenido un crecimiento del 20% anual y ganancias superiores a los 67 mil millones de euros en el mundo, este sector de la economía presenta una gran oportunidad de desarrollo mundial. Es posible que el incremento de este tipo de industria se deba al interés de la sociedad por el uso de productos naturales para la conservación del medio ambiente.
Sin embargo, pese al auge que ha tenido la industria cosmética natural, el país no ha avanzado lo suficiente en este sector. Teniendo en cuenta que en el país existen alrededor de 6 mil plantas medicinales, aromáticas y condimentarías nativas, se debe impulsar este sector económico y de esta forma apoyar el biocomercio sostenible en el Colombia.
Los ingredientes de los cosméticos actuales también podrían sorprender: las barras de labios, por ejemplo, contienen sustancias brillantes obtenidas de las escamas de los peces en su mayoría grandes, denominadas esencia de perla o esencia de Oriente. Esta subpartida consiste en una suspensión en un medio, formado muy frecuentemente por nitrocelulosa y acetato de amilo, de láminas nacaradas de guanina, extraídas de las escamas de ciertos pescados. Se clasifican también en la presente subpartida los productos sintéticos que contenga principalmente hidrocarbonato de plomo,aserniato de plomo o mica revestida de titanio, que presenten el mismo aspecto que el producto natural esencia de perla. La esencia de perla sintética se conoce también como dicloruro de dimercurio nacarado. Se utiliza poco debido al alto costo y a la extrema fragilidad de este colorante.
Para obtener un brillo perlado en pintalabios, en sombras de ojos y en coloretes se utiliza también la mica, un mineral natural. La mica, de naturaleza translúcida, está revestida de una fina capa de dioxido de titanio que hace que el color de la piedra aparezca en diversas tonalidades, creando diferentes efectos; al variar el espesor del dióxido de titanio, cambia de tono.
El rojo de las barras de labios se consigue a partir del óxido ferroso (la herrumbre) o de pigmentos orgánicos. Normalmente el pigmento se pulveriza, y muy finamente dividido se va mezclando con el aceite de ricino (castor oil), y esta mezcla se une a su vez a una base cérea para crear el producto final.
El color rojo de algunas sombras de ojos se obtiene de tinción de carmin, hecha a partir del polvo de los cuerpos secos de las hembras de unos insectos denominados cochinillas. Esto es increíblemente caro y se utiliza en contadas ocasiones. La tinción pura de carmín es, en muchas ocasiones, más cara que el oro.
Los ingredientes cosméticos se han de declarar en el etiquetado conforme a una nomenclatura armonizada denominada INCI.
Algunos cosméticos perjudiciales para la salud son:
♥Jabones desodorantes- Poseen un pH9 que elimina el manto ácido que protege a la piel; además contienen amoníaco; formaldehido y fenol. Todos estos productos son cancerígenos. Y contiene también triclocarban, que podría ser otro cancerígeno.
♥Jabones desodorantes- Poseen un pH9 que elimina el manto ácido que protege a la piel; además contienen amoníaco; formaldehido y fenol. Todos estos productos son cancerígenos. Y contiene también triclocarban, que podría ser otro cancerígeno.
♥Champúes- Contienen: cocamida DEA, asociada con nitrosaminas cancerígenas, y lauril sulfato sódico, que es un conocido mutágeno.
♥Cremas de afeitar- Contienen apinene que es un producto que ataca al sistema inmunológico.
♥Antitranspirantes- Suelen contener aluminio, sustancia que se ha relacionado con el mal de Alzheimer.
♥Pastas dentífricas- Contienen sacarina y resorcinol, sustancias que pueden ocasionar trastornos sanguíneos y convulsiones.
En conclusión tenemos que tener en cuenta que con el uso excesivo de estos, lo único que hacemos es daño, no se trata de dejar de usarlos, sino de querernos y por lo tanto tener cuidado, con estos, ya que lo que hacemos es mal interpretar el significado de belleza, y tratar de seguir un estereotipo que esta muy fuera de la realidad, utilizando estos como 'medio' para supuesta mente llegar a esta belleza.