viernes, 28 de octubre de 2011


El Agua
Definicion, punto de vista quimico:
Es una sustancia cuya molecula esta formada por dos atomos de hidrogeno yt uno de oxigeno ( H2O). Es escencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida; cubre el 70% de la superficie de la corteza terrestre, se localiza principalmente en los oceanos.
Punto de vista fisico:
El agua circula constantemente en un ciclo de evaporizacion, transpiracion, evaporizaion y desplazamiento hacia el mar. Los vientos ttransportan tanto el vapor de el agua como el que se vierte en el agua mediante su transcurso en la tierra en una cantidad aproximada de 45000 Km cubicos al año.
•Clases de agua:
*Potable
*Salada
*Salobre
*Dulce
*Dura
*Blanda
*Negras
*Grises
*Residuales
*Municipales
*Bruta
*Muertas
*Alcalinas
Proceso de potabilizacion de el agua:
Generalmente el proceso de potabilizacion de el agua consta de los siguientes pasos:
*captacion
*conduccion
*Sedimentacion
*Coagulacion
*Ablandamiento
*Eliminacion de Hierro y Magnesio
*Eliminacion de olor y sabor
*Filtrado de aireacion
*Control de corrosion
*Evaporacion
*Desinfeccion
Estructura de el agua:
Por que el agua moja?
Basicamente tiene que ver con la fuerza de cohesion que existe entre las particulas de agua y las de adehrencia que se manifiesta cuando el agua entra el contacto con la superficie.
La cohesion existente entre las pariculas de el agua es muy baja, cuando entra en contacto las moleculas van quedado pegadas y producen el efecto que denominamos mojar.

Por que el hielo flota en el agua?

El hielo forma un reticulo que ocupa mas espacio, y es menos denso que el agua liquida. cuando el agua se enfria se contrae su volumen como sucede en todos los cuerpos pero al alcanzar los 4° cesa la contraccion y su estructura se dilata hasta transformarse en hielo en el punto de congelacion, por eso el hielo es mas denso que el agua y flota en ella

lunes, 12 de septiembre de 2011

¿SOLO PARAREMOS CUANDO ESTEMOS A PUNTO DE MORIR?

Durante todos los tiempos nosotros los seres humanos nos hemos dedicado a inventar cosas que hagan nuestra vida más llevadera, aunque la mayoría de estas cosas sean buenas, no todas lo son, como es el caso de el alcoholismo.

Resulta que las bebidas alcohólicas son parte de nuestra vida desde hace aproximadamente 5.000 años; fue creada como una sustancia que produce una sensación especial, pero se convirtió en un adictivo. Causando mucho daño en nuestro organismo, en realidad es en todo nuestro organismo. Pues es el alcohol el causante principal de muchas enfermedades graves, que implican a órganos esenciales como el hígado, el corazón, el cerebro entre otras.

A causa de este se han muerto muchas personas, pero no hemos tomado conciencia, y seguimos consumiéndolo, y lo peor es que hay no acaba todo, el cigarrillo (otro gran invento), en la mayoría de las personas es consumido junto al alcohol, siendo así causantes de grandes enfermedades, como la hipertensión y con gran riesgo de un infarto, posiblemente causando la muerte; ya que estos disminuyen la concentración de neurotransmisores, haciendo que nuestro organismo funcione inadecuadamente.

Por esta razón hay que tener en cuenta que nosotros los seres humanos fuimos creados con un objetivo, y que nuestro ideal más grande es lograr la felicidad, pero si seguimos haciendo esto lo único que vamos a lograr es morir, sin ni siquiera poder disfrutar la vida cerca de las personas que queremos.

Consumiendo esto lo único que hacemos es dar mal ejemplo a las personas que nos rodean, a nuestros hijos, hermanos, en fin a las generaciones que vienen; siempre nos quejamos porque el mundo cada vez empeora, pero no tomamos conciencia, y nos dejamos simplemente guiar por una “sensación especial” que en muchas ocasiones lo único que causan son desastres.

Entonces, hay que ser responsables, querernos más y querer mas nuestro mundo, ser tolerantes hay personas que nos quieren mucho y que esperan que estemos bien, pero como estarlo, como lograr felicidad, como lograr un mundo mejor lleno de paz, si lo único que haces es consumir estas sustancias dañinas, llevando tristezas y decepciones a casa.

martes, 7 de junio de 2011

El Guano



EL GUANO


El guano es el excremento acumulado de algunas aves mejor conocidas como aves guaneras: el pelicano, el piquero y el guanay. desde hace muchos años es recolectado en las islas e islotes del oceano pacifico. los bancos del guano mas ricos se hallan en el litoral suramericano del pacifico, desde Chile hasta Colombia. Algunos de los que se han agotado median hasta 20 metros de espesor. el mejor poder fertilizante se obtiene con los guanos de las regiones de clima seco ya que poseen mayor cantidad de nitrogeno y fosforo; y los de las regiones lluviosas en menor cantidad.



Gracias a sus componentes es un producto muy bueno ya que estos cumplen un rolo biologico muy importante como el crecieminto de las plantas y asi mismo cuando estos llevan a cabo sus ciclos respectivamente.








GUANO DE MURCIELAGO



Los murcielagos son una especie la cual la mayoria de las personas rechazamos por su aspecto fisico sin saber que ellos han aportado por muchos años al mundo de la agricultura. el guano producido por los murcielagos fue utilizado como fertilizante hasta que llegaron los fertilizantes quimicos claro que no tan efectivos como este, aunque los agricultures organicos lo siguen utilizando. El guano de murcielago tambien contiene poderosos microbios descomponedores que ayudan a controlar a las enfermedades del suelo y a los nematodos perjudiciales, acelerando asi mismo el proceso de descomposicion.






GUANO Y LA INDUSTRIA



Durante el siglo XIX y XX el guano fue explotado principalmetne en las islas chincas del Peru y fue un gran producto de exportacion ya que cientificos europeos y norteamericanos aprendieron acerca de su uso y comenzaron a utilizarlo como constructor de suelos ya que mejora su textura y riqueza, como tratamiento para el cesped pues promueve el desarrollo y le da color saludable; tambien combate los hongos en tratamientos foliares y es activador de microbios decomponedores que dinamizan los procesos de compostaje.

http://www.youtube.com/watch?v=2Fe4Hylj-0A